• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

MARYORY VALDÉS

Escribo lo que pienso sobre lo que quiero

  • Home
  • Blog

Blog

¿Por qué odio la palabra discapacidad?

21/08/2021 by Maryory Valdés Dejar un comentario

Cuando era niña no entendía por qué era diferente a los demás.

Iba a la escuela con un par de coletas, mi pelo lacio, mi jardinera de cuadros, mi mochila y mi lonchera rosada.

Me encantaba estudiar.

Era una fiesta levantarme para ir a aprender.

Desde los 4 años quería saberlo todo y las horas eran insuficientes para lo que yo deseaba.

También quería hacer amigos.

Pero…

No fue nada fácil.

Se reían de mí y me hacían sentir mal.

—¡SOOORDAAAA! —me gritaban en el oído.

Me aguantaba las ganas de llorar. Mi orgullo era más fuerte.
No quería darles el gusto de verme sufrir.

Iba a la biblioteca o me sentaba sola en algún rincón.

No entendía por qué eran así conmigo.

Por supuesto, nunca esperé que sintieran lástima por mí. No la necesitaba.
Pese a que tenía esa “pequeña” dificultad, sentía que podía lograr lo que quisiera.

Una cosa era que a determinada distancia no pudiese entender lo que me decían y otra que fuera sorda total.

Nunca me he considerado como tal porque aún puedo tener una conversación normal con cualquier persona.

Excepto, lo reconozco, si tienen una mascarilla.

Nunca he entendido por qué los niños son tan crueles con los que son diferentes.

Da igual si tienes hipoacusia, usas gafas o eres el más inteligente de la clase.

Te conviertes en el blanco de sus chanzas.

He sido afortunada de tener unos padres y un hermano que me trataban normal.
Y también agradezco a los libros que me permitían soñar con alcanzar lo que para los demás era imposible.

Por eso odio la palabra discapacidad.

Cuando la escucho siento que dijese: I N C A P A Z.

En mis cuatro décadas he logrado muchas cosas que la gente decía que no podría.
Incluso he llegado más allá de lo que pudieron quienes se burlaron de mí.

Tener una discapacidad no es un impedimento.

Stephen Hawking no podía valerse por sí mismo, pero siguió aportando su conocimiento hasta el fin de sus días.

Beethoven escribió su 5a sinfonía cuando ya la sordera estaba avanzada.

Hellen Keller se convirtió en escritora y activista, aún con sordera y ceguera.

Andrea Bocelli, un tenor italiano con ceguera parcial, ha vendido más de 75 millones de discos.

Nick Vujicic nació sin extremidades y eso no le impidió convertirse en un gran conferencista motivacional. ¿Te imaginas a alguien surfeando sin tener brazos ni pies? Él lo hace.

Te recomiendo ver su cortometraje “El circo de la mariposa”.

Estas personas han demostrado que somos capaces de cualquier cosa que nos propongamos.

Hay demasiados argumentos para odiar la palabra D I S C A P A C I D A D.

No hay Nada imposible cuando crees en ti.

No necesitamos la lástima de nadie.

Archivado en: Superación personal

¿Por qué dudamos de nosotros mismos?

21/08/2021 by Maryory Valdés Dejar un comentario

Tomé mi teléfono a las 10:00 am para escribirle a mi amigo B.

B es un chico trans que está transitando un camino de espinas hacia su aceptación.

Comparo su proceso con el que he pasado para aceptar que tengo una discapacidad (odio esta palabra).

B es muy inteligente, multipotencial y con mucha pasión por la vida. Es de esas personas que tienen tanto para dar que no entiendes como están a la sombra del árbol, cuando pueden ser el sol.

Nos habíamos retado a crear un proyecto con el que cada uno se sintiera cómodo.

Ambos proyectos tienen que ver con escribir.

—¡Hola! ¿Cómo estás?

—Bien, ¿y tú?

—¡Muy bien! Hoy hice un cambio al proyecto. Te paso el enlace para que le des un vistazo. Y tu proyecto, ¿cómo va?

—Lo eliminé. Ya no existe la cuenta de Twitter.

Me quedé de cuadritos. No me lo esperaba.

La borró sin haber probado si podría funcionar.

Quizás le pudo el miedo (puedo estar equivocada).

El miedo a no ser suficiente.

El miedo a fracasar.

El miedo a no tener nada que contar.

Mentiría si dijera que no he pasado por ello.

Hace poco inicié este blog y al día siguiente ya quería echarlo por un tubo.

Pero no lo hice.

Quiero hacer las cosas a pesar de la duda y luego poder tomar una decisión.

Y eso mismo le digo a todos los que quieren hacer algo y por lo que sea no lo hacen.

El hombre que pretende ver todo con claridad antes de decidir, nunca decide.

Henry Fréderic Amiel.

El origen de nuestras dudas paralizantes.

Una duda no surge de la nada. Ella tiene un camino recorrido hasta integrarse como una creencia.

Algunas nacieron en la infancia.

Nos han inculcado que todo tiene que ser perfecto.

Que nada vale la pena si no estamos en el primer lugar.

Y que no hay espacio para probar, equivocarse y aprender.

Si no hay seguridad de éxito, mejor no lo intentemos.

Eso decían.

Pero no es verdad.

Por más libros y curso que hagamos, nada supera la experiencia.

Te reto a imaginar un día en el futuro cuando tengas 80 años.

Miras al vidrio de la ventana que da hacia un parque. Tienes el pelo blanco y caminas con bastón porque ya no tienes las fuerzas de antes.

En el parque hay una chica o chico de la edad que tienes hoy haciendo alguna de las cosas que nunca te atreviste.

¿Cuántos arrepentimientos tocarían tu corazón en ese momento? ¿Cuántas lágrimas derramarías?

¿Vale la pena esperar hasta ese día?

Alguna vez leí por ahí que cuando nos vamos a dormir, vamos a una pequeña muerte.

Una muerte lúcida donde hacemos cosas que no nos atrevemos cuando estamos despiertos.

Decide hoy que los sueños dejen de ser parte de tus pequeñas muertes y se conviertan en realidad.

Archivado en: Superación personal

¿Qué querías ser cuando eras niño?

19/08/2021 by Maryory Valdés Dejar un comentario

Tenía 3 años cuando mis padres me matricularon en un jardín infantil católico.

Todo era nuevo para mí: los juguetes, las pinturas, las risas de los niños y las caras alegres de las monjas.

Sí, mis profes eran monjas.

Había una muy especial entre ellas.

Una mujer hermosa y amorosa. Creo que ella en algún momento quiso ser mamá antes de entregarse a la vida religiosa.

Se llamaba Myriam.

Un día estaba parada al frente de un gran mueble lleno de libros de dibujos y colores.

Se me antojaba leer uno porque mi padre siempre tenía un libro en casa.

Solo había un problema: yo no sabía leer.

Myriam vio mi fascinación por esas hojas llenas de historia. Yo no era una niña común.

Así que comenzó a leerme Pulgarcito.

Con el paso del tiempo yo quería más. No solo esperar a que llegara la hora de la lectura para perderme en la imaginación cuando me leían cuentos.

Aprendí a leer. Tenía 4 años cuando lo logré.

A partir de allí devoré todos los libros de cuento del jardín y también declaré que sería escritora de fantasía para niños.

Han pasado muchos años.

Solo he publicado un libro de cuentos.

Me dedico a escribir a diario, sí. Pero escribo otra cosa.

Encanto mentes para que compren más.

No puedo asegurar que ser escritora de cuento y novela sea lo que quiera hacer por el resto de mi vida.

No lo sé.

Me encantan muchas cosas.

Quizás tú no tengas este problema.

Preguntas claves para saber qué hacer con tu vida?

En la infancia tienes claras dos cosas:

  1. Disfrutar el presente.
  2. Que todo es posible.

Ahora ya no eres un niño y quizás te complicas la vida más de cuenta.

En todo caso, hay unas preguntas que te puedes dar una luz.

Si no tuviera que trabajar por dinero ¿Que harías?

Esta es una pregunta compleja porque la mente siempre te va a poner dudar.

El dinero es necesario. Nadie lo niega.

Pero solo cuando eres capaz de mirar más allá de él, encuentras las respuestas y lo atraes más.

Responde lo primero que se te venga a la cabeza antes de que la mente te ponga obstáculos.

¿Que actividad estarías dispuesto a hacer dia tras dia sin cobrar nada?

«Maryo, ¿si no cobro me muero de hambre?»

Aquí estamos intentando encontrar ese algo que te gusta tanto hacer que a veces no cobras. Se te da tan natural que no te das cuenta de que has dejado dinero por el camino.

Te doy ideas:

  • Dibujar.
  • Escuchar a alguien y dar consejos.
  • Diseñar webs.
  • Escribir cartas de amor o poesía.

¿Qué actividad hace que se te vaya el tiempo?

Esta es prima hermana de la pregunta anterior.

Revisa esas actividades que disfrutas tanto que el tiempo parece que se hubiese detenido.

Si alguna vez viste la película de Disney llamada «Soul», sabes de que hablo.

En mi caso me sucede eso cuando estoy asesorando emprendedores, cuando escribo y cuando leo.

¿Si pudiera elegir que cosa harías por el resto de tu vida?

Si eres como yo que te interesan montones de cosas, esta pregunta te puede dar mayor claridad.

Por ejemplo, si te encanta coleccionar caracoles, no creo que quieras hacerlo por el resto de tu vida hasta convertir tu casa en un mundo caracolero.

Piénsalo bien y responde.

¿Qué temáticas de libros usualmente lees?

Dime qué lees y te diré que te encanta.

Lo que leemos nos muestra los intereses más fuertes.

Por ejemplo, suelo leer sobre psicología, escritura creativa, marketing, copywriting, emprendimiento online, negocios y dinero.

¿A quién admiras y por qué?

Las personas que admiramos nos dan una idea de lo que queremos hacer. Puede que no sean todos.

Por ejemplo, si admiras a la activista paquistanía Malala Yousafzai, no quiere decir que quieres irte por el mundo defendiendo la educación.

No obstante, revisa a fondo la razón por la que admiras a una persona y luego compáralo con tus sueños.

¡Te puedes sorprender!

En conclusión, saber cómo y para dónde queremos ir depende mucho del autoconocimiento.

Responde las preguntas y luego cuéntame qué encontraste.

Archivado en: Superación personal

Tres creencias para crear un cambio perdurable en tu vida

18/08/2021 by Maryory Valdés Dejar un comentario

“Las cosas no cambian; somos nosotros los que cambiamos.”
Henry David Thoreau.

Nos pasamos la vida pensando que todos tienen que cambiar menos nosotros.

Esperamos que nuestros padres cambien.

Esperamos que nuestra pareja cambie.

Esperamos que nuestros amigos cambien.

Y se nos olvida algo muy importante:

El cambio empieza por nosotros mismos.

En el libro «Despierta el gigante interior», Tony Robbins (lo mencionaré mucho en este blog) habla de tres creencias importantes para tener un cambio perdurable desde nosotros.

Comencemos…

Si nada te ha funcionado, este es el momento de hacerlo diferente.

Antes de continuar, recuerda que las fórmular mágicas no existen.

Aquí tienes ideas para implementar en tu vida y dar la vuelta a la tortilla a esos eventos que escapan a tu control, empezando por ti mismo.

Prueba, comprueba y refuta.

No tengo la última palabra. Tony Robbins tampoco.

Primera creencia. Creer que algo tiene que cambiar.

No que «debería», o que «podría» cambiar, sino que tiene que cambiar absolutamente.

El debería de pone en posición de «algún día» y eso no lo encuentras en el calendario.

Por eso, nunca empiezas el blog que deseas, no tienes el peso que quieres y tampoco la vida que anhelas.

Los debería no cambian nada.

Los tengo sí.

Segunda creencia. No solo tenemos que creer que las cosas tienen que cambiar, sino que tenemos que creer: «Tengo que cambiarlo»

Por supuesto, no es fácil. Lo sé.

Soy experta en decir «Tengo qué» para terminar desmotivada una semana después.

Entonces, ¿cómo hacerlo?

Mi amigo Anders Mendoza me dijo hace poco que toda cosa que queremos hacer tiene un algo que nos empuja a conseguir ese «Tengo que».

Y para encontrarlo, la mejor herramienta es Los 5 por qué.

Ejemplo:

¿Por qué quiero tener un blog de infoproductos?

Porque quiero generar dinero sin que para ello tenga que dedicar mucho tiempo.

Y así, hasta llegar al 5 o hasta que ya no te queden opciones.

Volviendo a esta creencia, tenemos que convencernos de que tenemos que creerlo para que el cambio sea perdurable.

 Tercera creencia. Tenemos que creer: «Puedo cambiarlo»

Para que el cambio se mantenga, tienes que creer que puedes cambiarlo.

Repito.

Tienes que creer que puedes cambiarlo.

Si no lo crees, puedes pasarte la vida intentándolo y no lo vas a lograr.

Y si acaso lo logras, será por poco tiempo.

Tony Robbins dice que estas tres creencias son vitales para llevar adelante todos nuestros deseos.

Y lo reitero yo que lo he aplicado.

Así que ya sabes.

Un cambio real comienza por uno mismo.

Parece un grano de arena del mar. Sin embargo, de grano en grano se forma la playa.

Las mejoras a pedacitos y constantes te llevan donde quieras llegar.

Archivado en: Superación personal

Barra lateral principal

Artículos recientes

  • ¿Por qué odio la palabra discapacidad?
  • ¿Por qué dudamos de nosotros mismos?
  • ¿Qué querías ser cuando eras niño?
  • Tres creencias para crear un cambio perdurable en tu vida

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Mis lecturas

Tomar decisiones difíciles es fácil si sabes como
it was amazing
Tomar decisiones difíciles es fácil si sabes como
by Peter Brandl
La historia interminable
it was amazing
La historia interminable
by Michael Ende
Los secretos de la mente millonaria
it was amazing
Los secretos de la mente millonaria
by T. Harv Eker
Tus zonas mágicas: Cómo usar el poder milagroso de la mente
it was amazing
Tus zonas mágicas: Cómo usar el poder milagroso de la mente
by Wayne W. Dyer
Pre-Suasion: A Revolutionary Way to Influence and Persuade
it was amazing
Pre-Suasion: A Revolutionary Way to Influence and Persuade
by Robert B. Cialdini
Libera tu magia
it was amazing
Libera tu magia
by Elizabeth Gilbert
Como ganarse a la gente
it was amazing
Como ganarse a la gente
by John C. Maxwell
Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo
it was amazing
Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo
by Austin Kleon
Jurgen Klaric. Pobre, rico, millonario: Basado en la vida de Jürgen Klaric
liked it
Jurgen Klaric. Pobre, rico, millonario: Basado en la vida de Jürgen Klaric
by Jorge Cano
Valeria en el espejo
really liked it
Valeria en el espejo
by Elísabet Benavent

goodreads.com

Libros leídos

Triunfar como Amazon: Hasta un puesto de limonada puede lograrlo
Crush It!: Why Now Is the Time to Cash In on Your Passion
De la depresión a la misión: Descubre quién eres, qué quieres y cómo lograrlo
El poder de tu alter ego: Crea una identidad secreta para desarrollar todo tu potencial
El líder que no tenía cargo
Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
Pídeme lo que quieras
Aprende a promocionar tu trabajo
La lección de August
3 Decisiones que toman las personas exitosas: El mapa para alcanzar el éxito
En busca del equilibrio: Nueve principios para armonizar tu vida con tus deseos
Storyworthy: Engage, Teach, Persuade, and Change Your Life through the Power of Storytelling
Valeria en el espejo
Jurgen Klaric. Pobre, rico, millonario: Basado en la vida de Jürgen Klaric
Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo
Como ganarse a la gente
Libera tu magia
Pre-Suasion: A Revolutionary Way to Influence and Persuade
Tus zonas mágicas: Cómo usar el poder milagroso de la mente
Los secretos de la mente millonaria


Maryory Valdés's favorite books »

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión